Los 10 lenguajes de programación que dominan la era de la IA en 2025

Lenguajes de Programación Septiembre 2025
¿Problemas de visión? En Tecsify nos importa la inclusión de personas con discapacidad, por eso, ahora puedes esuchar los articulos narrados en tiempo real

¿Te has preguntado cuáles son los lenguajes de programación que dominan la era de la IA y marcan el rumbo del mundo digital en 2025? Conocerlos no es solo una curiosidad: es comprender hacia dónde se dirige la innovación, qué tecnologías concentran más talento y cuáles abren mayores oportunidades de desarrollo profesional y empresarial.

Existen diversas metodologías y algoritmos que recopilan datos en Internet para ofrecernos, con relativa fiabilidad, un mapa actualizado de los lenguajes más utilizados y de aquellos que concentran más proyectos activos. Entre estas fuentes, una de las más reconocidas y consultadas es el Índice TIOBE, un referente mundial para medir el pulso del software.

Para elaborar esta medición, se analizan millones de resultados procedentes de motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu. Esto permite estimar el nivel de adopción y el peso real de cada lenguaje en un momento concreto. En otras palabras, el Índice TIOBE no dice cuál es el “mejor”, pero sí nos ofrece un termómetro bastante confiable del volumen de código que se escribe y del pulso tecnológico que mueve a la industria.

Sep 2025Sep 2024CambioLenguajeRatingsCambio
11Python pagePython25.98%+5.81%
22C++ pageC++8.80%-1.94%
34changeC pageC8.65%-0.24%
43changeJava pageJava8.35%-1.09%
55C# pageC#6.38%+0.30%
66JavaScript pageJavaScript3.22%-0.70%
77Visual Basic pageVisual Basic2.84%+0.14%
88Go pageGo2.32%-0.03%
927changePerl pagePerl2.03%+1.33%
109changeSQL pageSQL1.86%-0.08%

Python: el líder indiscutible en la era de la IA

Python es un lenguaje muy versátil, con múltiples áreas de aplicación como inteligencia artificial, Big Data y desarrollo web. Es de código abierto, fácil de aprender y además es el motor detrás de ChatGPT y otras IA

También puede interesarte: Tecsify firma alianza con la ONU y Huawei para desarrollar Inteligencia Artificial en Latinoamérica 

Python, que en sus inicios nació como un lenguaje de secuencias de comandos alternativo a Perl, se ha convertido en una herramienta esencial en la mayoría de las áreas de la informática. Su simplicidad y facilidad de aprendizaje han impulsado su adopción masiva, especialmente entre quienes se inician en la programación.

No obstante, Python no se limita a principiantes: su versatilidad, respaldada por una inmensa colección de bibliotecas y frameworks, lo hace igualmente potente para profesionales en campos como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, el análisis de datos, el desarrollo web y la automatización de procesos, entre otros. Esta capacidad de equilibrar accesibilidad y robustez lo ha consolidado como el lenguaje de programación más popular en la actualidad.

Por otra parte, la comunidad global de desarrolladores de Python continúa creciendo a gran velocidad. De este modo, surgen constantemente nuevas herramientas y recursos que refuerzan su posición dominante. A todas luces, no se vislumbra competidor que pueda destronarlo como la opción número uno, sobre todo en esta nueva era impulsada por la IA.

Si deseas unos retos de Python, checa nuestros Códigos Interactivos y aprende Python de manera práctica realizando mini proyectos.

El sorprendente ascenso de Perl:

Lenguaje interpretado, multiparadigma, multiplataforma y dinámico. Se utiliza ampliamente como lenguaje de scripting y para la creación de aplicaciones web, debido a su gran facilidad de uso

Durante años, Perl fue visto como un veterano en retirada, desplazado por lenguajes más modernos y con un futuro que muchos daban por terminado. Sin embargo, en 2025 ha vuelto a colocarse entre los diez más utilizados a nivel mundial, algo que no ocurría desde hace dos décadas.

Su regreso no es casualidad: Perl conserva una de sus mayores virtudes, la flexibilidad. Como lenguaje interpretado y multiparadigma, sigue siendo extraordinariamente útil para automatizar procesos, manipular grandes volúmenes de texto y desarrollar aplicaciones web ligeras. En un mundo dominado por la inteligencia artificial y el análisis masivo de datos, esas capacidades lo han hecho recuperar terreno donde la rapidez y la eficiencia marcan la diferencia.

Más que un simple “revival nostálgico”, el ascenso de Perl refleja una tendencia más amplia en la industria: el redescubrimiento de herramientas clásicas que, lejos de quedar obsoletas, se adaptan a nuevas necesidades tecnológicas. Su sorprendente retorno al top 10 es un recordatorio de que, en programación, nada muere del todo mientras exista una comunidad activa que mantenga vivo el código.

También te puede interesar: Día del Programador: el secreto detrás del número 256 

En 2024 Tiobe premio a Python como el mejor Lenguaje de Programación del año por tercera vez consecutiva. C++ estaba en camino a obtener el titulo por primera vez, pero Python lo superó en el último mes

La gran incógnita es si Python logrará mantener su posición de liderazgo en los próximos años. No existe una respuesta definitiva, pero su versatilidad —aplicada en campos que van desde la ciencia de datos y la inteligencia artificial hasta el desarrollo web— le otorga un respaldo difícil de igualar. Todo indica que seguirá siendo un protagonista indiscutible en la industria tecnológica, no solo por lo que ya representa, sino porque se ha convertido en el lenguaje preferido para construir el futuro digital.

Puedes ver el índice TIOBE en el siguiente enlace: https://www.tiobe.com/tiobe-index/

El ranking de 2025 muestra que los lenguajes de programación son mucho más que herramientas: son el idioma con el que se construye el futuro digital. Aprenderlos no es solo una ventaja profesional, es la llave para participar en la innovación que marcará la próxima década.

Tendencias: Top 10 Lenguajes de Programación, Septiembre 2025
Tendencias: Top 10 Lenguajes de Programación, Septiembre 2025

Redacción Tecsify
¡Somos el equipo de redacción, investigación, edición y publicación de Tecsify! Puedes contactarnos escribiendo a [email protected] ¡Será un gusto responderte!