Tecsify firma alianza con la ONU y Huawei para desarrollar Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Tecsify firma alianza con la ONU y Huawei para desarrollar Inteligencia Artificial en Latinoamérica
Tecsify firma alianza con la ONU y Huawei para desarrollar Inteligencia Artificial en Latinoamérica
¿Problemas de visión? En Tecsify nos importa la inclusión de personas con discapacidad, por eso, ahora puedes esuchar los articulos narrados en tiempo real

Lo que hasta hace poco parecía impensable se acaba de convertir en una realidad: Tecsify además de firmar una nueva alianza fue reconocida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU y Huawei como una de las 31 iniciativas más innovadoras del planeta, seleccionada entre más de 6,800 propuestas de 156 países representando a toda Latinoamérca.

Pero la noticia no termina ahí. Este logro no solo coloca nuevamente a Guatemala y a Latinoamérica en el mapa mundial de la innovación, sino que abre la puerta a algo aún más grande: una alianza estratégica con la UIT de la ONU y Huawei para desarrollar soluciones de inteligencia artificial diseñadas para transformar oportunidades en toda la región.

Foto oficial del dirFoto histórica: el Director del Buró de Desarrollo de la ITU con los fundadores de los 31 proyectos elegidos entre más de 6,800 propuestas como los más innovadores del planeta.

Una alianza que cambia el tablero

A través del programa Generation Connect Young Leadership Programme (GCYLP), la UIT de la ONU, Huawei y Tecsify sellaron un acuerdo que marca un antes y un después: la inteligencia artificial no se quedará en laboratorios, ni en presentaciones académicas, ni en foros internacionales.

Se transformará en empleos concretos, innovación aplicada y oportunidades reales para que Guatemala y toda Latinoamérica puedan construir un futuro digital competitivo y justo.

Con esta alianza, la inteligencia artificial dejará de ser promesa para convertirse en motor de oportunidades, puente hacia la innovación y herramienta para potenciar el talento latino. Queremos que las juventudes de la región encuentren en la tecnología no un muro que los limite, sino una puerta que los proyecte al mundo.

Oscar Morales Cuellar, CEO & Founder de Tecsify haciendo una intervención en la sesión de la Unión internacional de las Telecomunicaciones en Ginebra, Suiza.

“No se trata de pedir un espacio en la mesa, se trata de empezar a dictar las reglas del futuro digital desde nuestra región”, afirmó Oscar Morales Cuellar, fundador y CEO de Tecsify, durante el anuncio de esta alianza.

También podría interesarte: Tecsify en la portada de la primera edición de Forbes 30 Under 30 Latinoamérica 

Latinoamérica, del margen al protagonismo

Durante décadas, la narrativa fue la misma: Latinoamérica como invitada de última fila en la innovación global. Este acuerdo cambia esa historia. Por primera vez, una startup nacida en Guatemala entra en la arena internacional de la mano de la ONU y Huawei, con el mandato de construir tecnología aplicada a resolver la desigualdad digital.

Y no se trata de un gesto simbólico. Se trata de un proyecto que busca impactar directamente en la empleabilidad digital, en la creación de oportunidades y en la transformación de los sistemas educativos y productivos de la región.

Oscar Morales Cuellar, CEO & Fundador de Tecsify junto a José Francisco Calí Tzay, embajador ante la ONU de Guatemala en Ginebra, Suiza.

Un mensaje claro para el mundo

La alianza con la UIT de la ONU y Huawei envía una señal contundente: el futuro digital no será definido únicamente por las grandes potencias, sino también por regiones que durante años fueron invisibles en la conversación global.

Tecsify asume este reto con la responsabilidad de demostrar que el talento latino no solo es capaz de participar, sino de liderar y transformar. Este acuerdo es un paso firme hacia un futuro en el que la inteligencia artificial y la innovación se convierten en sinónimos de progreso compartido.

El futuro ya no se espera, se construye

Este no es únicamente un logro para Tecsify: es un punto de inflexión para toda una región que lleva años esperando que la innovación deje de ser un privilegio lejano y se convierta en una realidad cercana.

Y mientras celebramos este paso, lo hacemos sabiendo que esto es solo el principio. Aquí, entre todos y desde Guatemala, estamos reescribiendo las reglas del futuro digital.

El futuro no se espera. El futuro se construye, y se está construyendo aquí. ¡Qué no pare la innovación!

Redacción Tecsify
¡Somos el equipo de redacción, investigación, edición y publicación de Tecsify! Puedes contactarnos escribiendo a [email protected] ¡Será un gusto responderte!