¿Problemas de visión? En Tecsify nos importa la inclusión de personas con discapacidad, por eso, ahora puedes esuchar los articulos narrados en tiempo real
Guatemala, 2 de Mayo de 2025 – La empresa guatemalteca Tecsify, en alianza con la iniciativa del Gobierno de la India para Latinoamérica, anuncia el inicio de uno de los proyectos más ambiciosos en materia de educación y tecnología en la región: llevar alfabetización tecnológica e inteligencia artificial (IA) a más de 10,000 estudiantes de escuelas rurales en Guatemala.
Este proyecto nace tras una visita estratégica de Tecsify a la India, donde se concretaron acuerdos clave con instituciones y organizaciones dedicadas a la transformación digital inclusiva. El objetivo: cerrar la brecha digital en comunidades históricamente marginadas, y preparar a las nuevas generaciones para participar activamente en la economía del conocimiento.
“No se trata solo de llevar computadoras. Se trata de crear capacidades reales. Queremos que los niños y jóvenes en áreas rurales no solo consuman tecnología, sino que la entiendan, la usen y la creen”, declaró Morales Cuellar, representante de Tecsify.
El plan contempla tres ejes principales:
- Infraestructura digital básica: instalación de laboratorios tecnológicos en escuelas rurales seleccionadas.
- Formación docente: entrenamiento a maestros locales en competencias digitales, metodologías STEAM y uso de herramientas basadas en IA.
- Currículum adaptado: desarrollo de contenidos pedagógicos en alfabetización digital, pensamiento computacional e inteligencia artificial, alineados a la realidad local y cultural.
Este esfuerzo conjunto entre el sector privado, cooperación internacional y autoridades educativas guatemaltecas busca posicionar a Guatemala como un referente en innovación educativa inclusiva en Centroamérica.
“La colaboración con India demuestra que los países del sur global pueden unirse para resolver desafíos comunes. La alfabetización digital es el nuevo derecho básico del siglo XXI”
Este ambicioso proyecto representa una apuesta por el talento guatemalteco, sembrando conocimiento y oportunidades donde antes había desconexión y olvido. El futuro ya no será exclusivo de unos pocos: será digital, inclusivo y guatemalteco.
¡Danos tu opinión!